Ciudad de México.- Con un ambiente festivo que celebra la identidad y el sabor de la tradición mexicana, el Gobierno de la Alcaldía Milpa Alta, encabezado por Octavio Rivero Villaseñor, inauguró la 48ª Feria Nacional del Mole, un evento que reafirma a San Pedro Atocpan como la capital mundial de este platillo ancestral.
Esta tradicional feria, que se extenderá hasta el 26 de octubre, destaca por ser un motor económico, cultural y social para la región, consolidándose como una de las celebraciones gastronómicas más importantes del país que atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales.
“La Feria del Mole es el corazón de nuestra identidad. Representa el esfuerzo y la pasión de nuestros productores que, generación tras generación, han perfeccionado este arte culinario”, afirmó el alcalde. “Desde la Alcaldía, hemos redoblado esfuerzos para garantizar una feria segura, accesible y exitosa que no solo fortalezca a nuestros productores locales, sino también promueva a Milpa Alta como un destino turístico de primer nivel”.
Se estima que la Feria Nacional del Mole atraerá a un promedio de 150 mil visitantes este 2025. Esta cifra es muy significativa y demuestra la importancia de nuestras tradiciones y de la cultura milpaltense en la CDMX. Esto sin contar que el evento no solo tiene una poderosa afluencia, sino también genera una importante derrama económica que se espera que este año sea de 50 millones de pesos.
El mole: Un símbolo global de la gastronomía mexicana
El mole, palabra que proviene del náhuatl “mulli” o “molli” (salsa o guiso), es mucho más que un platillo: es un emblema de la riqueza cultural de México. Su complejidad y la perfecta fusión de ingredientes de origen prehispánico y español lo han convertido en uno de los referentes más reconocidos de la cocina mexicana a nivel mundial.
De hecho, la importancia del mole ha sido reconocida por la propia UNESCO al ser parte de la cocina tradicional mexicana que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010. Este reconocimiento subraya la trascendencia global de un platillo que es sinónimo de festividad, mestizaje y tradición.
La Feria Nacional del Mole ofrece una oportunidad única para degustar más de 20 variedades, desde el tradicional mole almendrado y el rojo hasta creaciones únicas de los productores de San Pedro Atocpan. “Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia completa que incluye espectáculos culturales, música en vivo y la tradicional venta a granel”, destacó Rivero.
Por otra parte, además de la delicia de los platillos, Milpa Alta refrenda su compromiso con la sostenibilidad, por lo que la Alcaldía, junto con los expositores de la Feria Nacional del Mole, promoverá el uso de empaques biodegradables en todos los stands, buscando reducir el impacto ecológico del evento.
Es importante mencionar que la administración del alcalde Rivero Villaseñor ha implementado medidas de seguridad y logística sin precedentes para esta edición, garantizando una experiencia fluida y placentera para los miles de asistentes que se esperan durante las próximas semanas.
Invitados especiales y una agenda cultural de primer nivel
La edición 2025 de la Feria Nacional del Mole destaca por un enriquecedor intercambio cultural, con Oaxaca como estado invitado principal y la presencia especial de Veracruz. Oaxaca compartirá su vasta riqueza gastronómica y cultural, mientras que Veracruz aportará música, artesanías y la majestuosidad de los Voladores de Papantla, consolidando a la feria como un evento nacional.
Además de la experiencia gastronómica, el público podrá disfrutar de una nutrida agenda de actividades:
• Conversatorio sobre el Mole: El 11 de octubre, en el Pabellón del Mole, un panel de expertos y chefs de renombre como Gerardo Vázquez Lugo (Restaurante Nicos), Ricardo Muñoz Zurita (Restaurantes Azul) y Lula Martín del Campo (Restaurantes Cascabel y Marea) dialogarán sobre la historia y el futuro de este platillo.
• Espectáculos y música: El programa artístico incluye géneros para todos los gustos, desde el regional mexicano con Banda Maguey y Banda La Adictiva hasta pop con Matute, ska con Inspector y cumbia con Los Ángeles de Charly.
• Récord nacional: La feria intentará superar el récord del año anterior con la Enmolada más grande de México, que alcanzará los 83 metros de longitud.
Detalles del evento:
• Qué: 48ª Feria Nacional del Mole.
• Cuándo: Del 3 al 26 de octubre de 2025 (cuatro fines de semana).
• Dónde: Kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec, San Pedro Atocpan, Milpa Alta.
• Expositores: Más de 400, incluyendo 22 restaurantes y 18 stands dedicados exclusivamente al mole.
• Entrada: Gratuita de lunes a jueves; donativo de $20.00 los viernes, sábados y domingos.
Síguenos en nuestras redes sociales: @Almadetrotamundo