Ciudad de México.- Navegas por internet y te cruzas con una promoción irresistible: un paquete todo incluido a Cancún por menos de la mitad del precio habitual. Todo parece en orden: la “agencia” tiene una web y hasta testimonios de supuestos clientes satisfechos. Llamas, te atienden de inmediato y te envían itinerarios convincentes y sólo te piden una transferencia bancaria para asegurar tu lugar. Confías y compras el “paquete”.
Días después, la agencia desaparece y descubres que no tienes la reserva. Buscas con quien quejarte, pero nadie contesta. Has sido víctima de una agencia de viajes fantasma o montaviajes, un tipo de estafa que ha aumentado en los últimos años: sólo en el primer trimestre de 2025 las quejas por este tipo de fraudes incrementaron 335% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Son esquemas de engaño simples, pero efectivos: cuentas falsas en redes sociales, páginas web con buen diseño, suplantación de identidad de marcas reconocidas, presión para realizar pagos inmediatos, normalmente a cuentas personales o asociadas a tiendas de conveniencia. Incluso usurpando la imagen de la propia Secretaría de Turismo (Sectur), institución de gobierno que no vende ningún tipo de viaje.
Frente a esta problemática, la industria ha sumado esfuerzos para proteger a los turistas. Desde campañas informativas lideradas por la Sectur y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para prevenir las estafas, hasta empresas líderes del sector, como Despegar, que refuerzan sus políticas de seguridad, todo el sector apunta a terminar con los montaviajes.
La mejor protección siempre empieza con una ciudadanía bien informada. Por eso, es necesario entender que los montaviajes son un negocio bien estructurado, y hay que saber identificar el engaño.
Señales de alerta de estafas en viajes
- Los paquetes son demasiado baratos para lo que ofrecen.
- Insisten en pagar de inmediato, muchas veces por transferencia o en tiendas de conveniencia. Las cuentas suelen estar a nombre de personas y no de empresas.
- Falta de comprobantes formales, contratos o condiciones claras del servicio.
- Los canales de comunicación suelen ser chats de WhatsApp o redes sociales.
- Las redes sociales de las agencias fantasma son de reciente creación, con pocos seguidores y comentarios limitados.
- No ofrecen verificar la reservación directamente con el hotel o aerolínea.
Consejos para compras seguras
- Verifica si la agencia está registrada en el Registro Nacional de Turismo. Y consulta en el Buró Comercial si la agencia tiene quejas.
- Revisa siempre el sitio web. Debe tener “https” en la barra de direcciones y un candado de seguridad.
- Consulta las reseñas en línea y busca información sobre la agencia antes de siquiera seguir con la comunicación.
- Pide un contrato o términos y condiciones por escrito.
- No compartas datos por canales no oficiales. Si te contactan por WhatsApp o redes sociales y te piden tus datos bancarios o personales, desconfía. Las plataformas formales nunca te pedirán pagos por fuera de su sitio.
- Sospecha de promociones demasiado buenas para ser verdad.
- Evita pagos en efectivo o a cuentas personales. Usa medios formales y rastreables.
- Compra solo en plataformas reconocidas. Como Despegar, que valida a sus proveedores y cuenta con múltiples filtros de seguridad.
- Conserva toda la información. Contratos, correos y capturas de pantalla pueden ser clave ante cualquier reclamo.
“Planear un viaje es emocionante y queremos que esa emoción no se transforme en frustración. En Despegar estamos comprometidos con brindar confianza y transparencia, por eso invertimos en tecnología, sistemas de prevención de fraudes y personal que blinda cada parte del proceso antes, durante y después de la compra, para que nuestros usuarios se concentren en lo más importante: disfrutar su viaje sabiendo que están protegidos”, destaca el VP y Country Manager de Despegar en México, Santiago Elijovich.
“De hecho, contamos con el apoyo de Koin, una empresa de tecnología financiera perteneciente al grupo Despegar, especializada en soluciones antifraude y procesamiento de pagos electrónicos que combinan el uso de inteligencia artificial, machine learning y análisis humano, lo que permite detectar fraudes con alta precisión, siempre en beneficio de nuestros usuarios”, cierra Elijovich.
Síguenos en nuestras redes sociales: @Almadetrotamundo