Ciudad de México.- México es mágico, así nos vemos y así queremos mostrarnos al mundo. Es por eso que surge Odisea México, una experiencia inmersiva que recrea algunos de los lugares, tradiciones y momentos que hacen de nuestro país un lugar único. La finalidad es que tanto nacionales como extranjeros vivan esta experiencia que combina identidad, cultura y tecnología.
Desde la riqueza de nuestras tradiciones, como el Día de Muertos hasta escenarios icónicos como un bosque lleno de mariposas monarca, la vecindad del Chavo del 8 o la plaza de Coyoacán con sus churros, cada espacio invita a recorrer lo mejor de nuestra esencia. Todo ha sido diseñado para que la magia de México se viva, se admire y se comparta.
“México es uno de los países con mayor riqueza cultural en el mundo. Cada Estado está lleno de tesoros, tradición, gastronomía y gente maravillosa. Eso lo queremos presumir con el mundo para que sea el inicio de un viaje por nuestro maravilloso país. Estoy seguro de que, después de que los visitantes recorran Odisea México, despertaremos el deseo de planear su próximo viaje en territorio nacional”, aseguró Alejandro Nasta Icaza, presidente de Odisea México.
Odisea México ofrece un viaje multisensorial por todo el país a través de 25 salas temáticas
Luego de estas palabras y con la presencia de autoridades como Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Alfonso Salem Slim, presidente de inmuebles Carso, se llevó a cabo el corte de listón oficial de esta experiencia inmersiva que, en un espacio de 4,000 m² de exhibición fija y 500 m de exposiciones temporales, propone un viaje multisensorial a través de la identidad nacional que invita a recorrer los paisajes, sonidos y emociones más representativos del país mediante una fusión inédita y única en su tipo.
Durante aproximadamente 90 minutos, los viajeros podrán atravesar 25 salas temáticas que evocan escenarios icónicos: ¿Te imaginas recorrer en un solo viaje el mercado más famoso de Oaxaca y el Templo de Santo Domingo, el Callejón del Beso en Guanajuato, una auténtica hacienda tequilera de Jalisco, la selva de Yucatán y estar en un altar de muertos fluorescente?
Cada sala está pensada para reconectar con escenarios que forman parte de nuestra historia, rincones que tal vez marcaron tu infancia o que tu abuelo solía contar, lugares que han emocionado a generaciones y que permanecen en el corazón. Al mismo tiempo, la experiencia abre la puerta a descubrir aquellos destinos que aún no has visitado pero te encantará hacerlo en tu próximo viaje.
Además de su propuesta inmersiva, Odisea México cuenta con una sala de exposiciones temporales que exhibirá piezas y tesoros culturales, así como un espacio de artículos oficiales para llevarse un fragmento auténtico de la experiencia. Con capacidad para 4,000 personas por día y accesibilidad total, el proyecto busca ser un punto de encuentro abierto a todos.
Cabe destacar que Odisea México ha hecho alianzas con algunas de las marcas más representativas del país como Turibús, Viva, Telcel, Coca-Cola y otros socios comerciales que han integrado experiencias sensoriales para conectar con la audiencia naturalmente, además de acuerdos con aliados culturales como Rufino Tamayo, Frida Kahlo, Cantinflas y Chespirito.
Con esta apertura, la Ciudad de México suma un atractivo que trasciende el entretenimiento: un espacio que se perfila como nuevo referente cultural y turístico de la región y que promete convertirse en un destino imprescindible para quienes buscan redescubrir México desde nuevas perspectivas.
Odisea México abrirá sus puertas al público el próximo 1 de septiembre. El costo del boleto será de $219 pesos y podrá adquirirse tanto en taquilla como en www.odisea-mexico.com. Al ingresar, cada viajero recibirá un tríptico de viaje con toda la información necesaria para aprovechar al máximo el recorrido.
El espacio, instalado en el primer piso de Plaza Carso, recibirá visitantes de lunes a domingo y, además, se ofrecerán recorridos especiales para escuelas y grupos como parte de una iniciativa que busca fortalecer el vínculo educativo y cultural con la riqueza del país.
Síguenos en nuestras redes sociales: @Almadetrotamundo