Posted inViajes

¿Fanático de viajar? Descubre por qué las vacaciones son la mejor inversión para tu carrera

Las vacaciones del trabajo

Ciudad de México.- ¡Atención, almas viajeras! Si te obsesiona planear las vacaciones y tu próxima escapada, este artículo es para ti. Mientras para muchas empresas cuadrar las vacaciones puede ser un rompecabezas, para nosotros los que amamos la aventura, son la clave para recargar energías y vivir. Pero, ¿sabías que esa necesidad de desconectar y explorar nuevos horizontes tiene beneficios científicos que impactan positivamente en tu vida profesional?

Según el Dr. Enrique Baleriola, experto en Psicología de la UOC, tus vacaciones no son un simple lujo, son una necesidad biológica y mental que te prepara para volver más fuerte.

El poder de desconectar durante las vacaciones: Tu cerebro y cuerpo te lo agradecen

  • Imagínate esto: un viaje a la playa, un trekking en la montaña, o simplemente perderte en una ciudad desconocida. Esa sensación de libertad tiene efectos sorprendentes en tu bienestar:
  • Menos estrés, más energía: El descanso reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. ¿El resultado? Mejor sueño, más atención y concentración al regresar.
  • Adiós al burnout: Desconectar de la rutina laboral es el mejor antídoto contra el “síndrome del trabajador quemado”. Tu mente se reinicia.
  • Creatividad al máximo: Explorar nuevos lugares y culturas estimula tu cerebro. Volverás con ideas frescas y una creatividad renovada.
  • Felicidad en tu maleta: Mejora tu estado de ánimo y fortalece tus lazos sociales, ya sea con tu familia, amigos o pareja. La felicidad del viaje se queda contigo.

Como lo dice el Dr. Baleriola, esta recarga mental y física se traduce en un aumento de la productividad y la creatividad laboral, además de fortalecer el ambiente de trabajo. ¡Así que sí, tus vacaciones de ensueño también benefician a tu empresa!

¿Cuántos días necesitas para desconectar de verdad? La ciencia responde

Si te preguntas si un fin de semana largo es suficiente, la respuesta es no. Aunque cada persona es diferente, los expertos sugieren un mínimo de 10 días a dos semanas para que los efectos del descanso sean realmente efectivos.

¿Por qué? Porque el primer ciclo del viaje es, en realidad, un proceso de transición. Según el Dr. Baleriola, los primeros 4 o 5 días son para dejar atrás la rutina, el estrés acumulado y el “modo trabajo”. No esperes desconectar de golpe, incluso si te vas al otro lado del mundo.
Así que, ¡planifica un viaje que te dé el tiempo suficiente para resetearte por completo!

Cómo dominar el arte de la desconexión digital (¡Y no sentir culpa!)

¿Sientes ansiedad por no revisar el email en tus vacaciones? No estás solo. Vivimos en una cultura de la disponibilidad constante, pero es hora de romper esa cadena. La clave es la preparación y la planificación.

Manel Fernández Jaria, experto en Economía y Empresa de la UOC, nos recuerda algo vital: gracias a la ley de desconexión digital, tienes el derecho de no responder mensajes o llamadas de trabajo durante las vacaciones o tu tiempo libre. Tu descanso es tu derecho, no un lujo.

Para que tu próxima aventura sea 100% libre de estrés laboral, sigue estos pasos:

  • Planea con anticipación: Pide las vacaciones con tiempo y coordinate con tu equipo.
  • Comunica tus fechas: Informa a tus compañeros y clientes. Configura un mensaje automático en tu correo para que sepan a quién contactar.
  • Delega y confía: Asigna tus tareas urgentes a un compañero de confianza. Deja instrucciones claras para que todo fluya sin ti.
  • Deja todo listo: Prioriza y finaliza las tareas más importantes antes de irte.
  • Prepara un retorno suave: Organiza tu primera semana de vuelta con calma. Programa un regreso progresivo para evitar el “síndrome post-vacacional”.
  • Consejo de experto: ¡Intenta volver a trabajar a mitad de semana! Así la reentrada será más suave.

Viajar es mucho más que visitar lugares; es invertir en tu salud mental, tu creatividad y tu bienestar. Así que la próxima vez que sientas el llamado de la aventura, recuerda que estás haciendo algo increíble por ti y por tu carrera.

Síguenos en nuestras redes sociales: @Almadetrotamundo

Creador de contenido, fan de los comics y la ciencia ficción, me encanta la historia, la comida y soy Otaku de clóset. amo viajar y conocer lugares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *